Raquel (Anotado)【電子書籍】[ Vicente Garc?a de la Huerta ]



【電子書籍なら、スマホ・パソコンの無料アプリで今すぐ読める!】



Vicente Antonio Garc?a de la Huerta (1734 - 1787) fue un poeta y dramaturgo espa?ol, hermano del sacerdote y tambi?n escritor Pedro Garc?a de la Huerta. En Madrid, dirigi? la Biblioteca Nacional, pero lo despidieron porque sus enemigos levantaron sospechas sobre ?l. La publicaci?n de su colecci?n de piezas de teatro del Siglo de Oro Theatro Hespa?ol (sic)(1785-1786) le supuso severas cr?ticas por parte de los que entendieron exclusiones tan arbitrarias como la de Lope de Vega, su creador, y afectaron a su raciocinio. Muri? en Madrid, sin llevar a cabo su af?n de reavivar el drama nacional. En el a?o 1778 se sit?a el estreno en Madrid de Raquel. Su composici?n puede ser anterior, quiz? en 1776, y se represent? durante el exilio del autor en Or?n. Es la primera de las tragedias salidas de la pluma de Vicente Garc?a de la Huerta. Aparece en el momento de consolidaci?n de la tragedia neocl?sica espa?ola como g?nero. Es una de las obras que contribuye decisivamente a esa consolidaci?n. En la capital de Espa?a, Raquel obtuvo un ?xito absoluto, se escenific? en el Teatro del Pr?ncipe durante cinco d?as. Fue un texto de gran aceptaci?n, como lo prueba el hecho de que poco antes de imprimirse ya circulasen muchas copias manuscritas de ella. La obra relata los amores del rey Alfonso VIII con una jud?a de Toledo, Raquel, famosa por su hermosura y por su ambici?n de poder, que provocan el desorden pol?tico y, consiguientemente, el disgusto y malestar de todos por la p?rdida de autoridad del monarca. Asistimos a la sublevaci?n popular ante el catastr?fico estado en que se ve sumido el reino. Los nobles y el pueblo se unen en contra de Raquel y en defensa de su soberano. El final se resuelve con la muerte de la hermosa jud?a durante la ausencia del rey a manos de su consejero Rub?n, consejero que es ajusticiado por el monarca cuando se produce su regreso a la corte. Se escenifica en Raquel una historia que hab?a tenido ya amplio tratamiento en el teatro espa?ol precedente desde Lope de Vega, en su obra Las paces de los reyes y jud?a de Toledo, de 1617. El asunto fue retomado por Antonio Mira de Amescua en su obra La desgraciada Raquel (1625); por Juan Bautista Diamante en La jud?a de Toledo, publicada en 1667 (seg?n algunos cr?ticos, esta obra no es sino la pieza de Mira de Amescua, cambiada de t?tulo, que sufre unas correcciones debidas a la censura y que fue indebidamente atribuida en la impresi?n a un autor incorrecto); por Pedro Francisco Lanini Sagrado en El rey don Alfonso el Bueno (1675), y en La batalla de las Navas y rey don Alfonso el Bueno (1675). Vicente Garc?a de la Huerta toma en particular consideraci?n el texto atribuido a Juan Bautista Diamante, muy representado en la ?ltima parte del siglo XVII y durante todo el XVIII, especialmente en su primera mitad, y el poema de Luis Ulloa de Pereira titulado Raquel, para componer su propia creaci?n. Otorga un car?cter pol?tico a su tragedia, al ponerla en relaci?n con los sucesos acaecidos en marzo de 1766, con el mot?n de Esquilache. Los principios b?sicos defendidos en las po?ticas y preceptivas neocl?sicas son escrupulosamente respetados. As?, la norma de las unidades, lugar, tiempo y acci?n.画面が切り替わりますので、しばらくお待ち下さい。
※ご購入は、楽天kobo商品ページからお願いします。
※切り替わらない場合は、こちら をクリックして下さい。
※このページからは注文できません。